Renata

Buscamos proteger y restaurar de forma integral los ecosistemas de la Patagonia de Aysén.

Un proyecto pionero e innovador de conservación rentable

Quiénes

RENATA – Reserva Natural Aldunate es una iniciativa de conservación privada ubicada en la cuenca del río Aldunate, en la Región de Aysén, Chile. Esta reserva de 1.800 hectáreas fue adquirida por la familia Benavente Valdés, con el propósito de proteger y restaurar ecosistemas únicos de la Patagonia.

La gestión de RENATA se realiza en colaboración con la Fundación Patagonia de Aysen, organización dedicada a la conservación y desarrollo sostenible en la región. Juntos, trabajamos para implementar un modelo de conservación rentable que permita financiar la protección del territorio a través de la identificación, medición y comercialización de servicios ecosistémicos.

Dónde

RENATA se encuentra en la cuenca del río Aldunate, en la parte norte de la Patagonia de Aysén, una de las zonas más remotas y prístinas del sur de Chile. El terreno abarca 1.800 hectáreas que incluyen bosques nativos, humedales y áreas ribereñas a la Bahia Aldunate.

Localidades

La localidades mas cercanas son Puyuhuapi, situada a 1,5 horas de navegación y Puerto Cisnes a 2,5 horas. Ambas sirven como puntos de acceso principales y ofrecen servicios básicos para visitantes y equipos logísticos. 

Acceso
El acceso a RENATA es exclusivamente marítimo, reforzando su carácter remoto y protegido. Las embarcaciones parten desde Puyuhuapi o Puerto Cisnes, recorriendo paisajes espectaculares de fiordos y montañas.

Historia de la Propiedad
Originalmente dedicada a la explotación forestal y ganadera, la propiedad sufrió décadas de degradación debido a la deforestación y el sobre pastoreo. Hoy, RENATA representa un esfuerzo por revertir este daño ambiental y convertirla en un refugio para la biodiversidad.

Infraestructura

RENATA cuenta con la infraestructura necesaria para facilitar el trabajo en terreno de investigadores, técnicos y colaboradores: una casa equipada, muelle y embarcación propia, Red de Senderos trazados, energía solar, internet satelital y un administrador residente que apoya la logística y conoce en profundidad el territorio.